Para la creación de este instrumento de consulta digital hemos formado un equipo de trabajo multidisciplinario. El cual se integra con la participación de Isabel Cervantes Tovar como coordinadora del proyecto; Silvia Mónica Salgado Ruelas en la asesoría; Alicia María Esponda Cascajares quien ha realizado el diseño, programación y administración de la base de datos y programación del sitio web; así como, Mónica Gisel Aguilar López quien ha estado a cargo del diseño gráfico y de la información del sitio web, así como de las tomas fotográficas y de su edición.
Desde el aspecto bibliográfico, este universo de publicaciones comprende el periodo de 1796 a 2019. El que inicia con la creación del libro manuscrito y autógrafo titulado, Varias piezas divertidas en prosa y en Verso por Dn Francisco Tresguerras, grabador, y profesor de las tres nobles artes, en la ciudad de Querétaro. Es necesario considerar que al ser un proyecto en desarrollo se incluirán las publicaciones que salgan a la luz mientras se llega al momento de conclusión, por lo que es un instrumento de consulta que crece día a día.
Leer más
Los trabajos realizados por el artista celayense se encuentran bajo tres diferentes esquemas dentro de su repertorio artístico. El primero de ellos corresponde a las obras que se tiene la seguridad de que fueron realizados por Tresguerras ya sea porque él así lo señaló en folios autógrafos o porque se ha localizado la documentación que lo acredita. El segundo grupo son aquellos que se le atribuyen a lo largo de una larga tradición historiográfica, los que hasta el momento no se ha corroborado su autoría; por último, las creaciones que han sido referidas por algunos autores, pero que se ha comprobado que no fueron realizadas por él, ejemplo de ello es la Casa de los Condes de Rul en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato o la caja de agua de San Luis Potosí. Para este instrumento de consulta solo se consignan las que se apegan a las dos primeras situaciones, bajo la premisa de ofrecer la mayor certidumbre en la autoría de las obras consignadas.
Con la puesta en línea de este catálogo, en su primera etapa el Instituto de Investigaciones Bibliográficas da cuenta de las obras artísticas de Francisco Eduardo Tresguerras consignadas en la bibliografía resguardada en las colecciones de la Biblioteca Nacional y Hemeroteca Nacional, así como los sitios web en que ambas instituciones alojan las publicaciones digitalizadas. Está información será enriquecida en una segunda etapa, con lo que se atiende el compromiso de difusión del patrimonio bibliográfico, aunado a la salvaguarda de la producción artística del abajeño. Por ello, el valor de este instrumento se sustenta en el conocimiento, rescate y conservación de su obra artística, al proporcionar una herramienta que apoye la investigación y la difusión del patrimonio mexicano.