TIPOS DE BÚSQUEDAS
Sección inicio
Las búsquedas se articulan ofreciendo al visitante múltiples opciones de acceso. Una de ellas es la sección Inicio, a través de la cual el usuario podrá seleccionar la disciplina artística de su interés o preferencia y obtener resultados sobre la bibliografía que versa sobre esta categoría.
Leer más
La organización bibliográfica corresponde a la siguiente relación:
Es necesario mencionar que algunos de estos trabajos son referidos como obras terminadas, proyectos, estudios, informes o bocetos con base en lo indicado por cada uno de los autores.
Los resultados que estas estrategias de búsqueda ofrecen cada uno de ellos un menú de opciones, relativos a lo elaborado por el abajeño en ese rubro. A su vez, cada una de las obras artísticas, alojadas en la base de datos, incluirá opciones para acceder a fotografías y material visual complementario de las mismas, como dibujos arquitectónicos y fotografías antiguas de las obras, así como a su ubicación geográfica mediante Google maps.
Cada uno de estos resultados muestra la referencia bibliografía que menciona la obra artística. El modelo de citación utilizado es el estilo Chicago en su 16ª edición, ampliamente difundido entre los trabajos humanísticos.
Sección catálogo
El catálogo digital ofrece otras tres rutas para la localización de las fuentes que mencionan la producción artística de Tresguerras: búsqueda de fuente por autor, búsqueda por título y búsqueda de obra por nombre. En cada una de ellas, se muestra un abecedario, el cual ofrece al usuario la posibilidad de elegir una letra; misma que determinará la inicial de los registros que arrojará el sistema. Por ejemplo, si elegimos realizar una “búsqueda de fuente por autor” y seleccionamos la letra “A,” el despliegue será como el siguiente:
Lo anterior señala que existen dos autores cuyos primeros apellidos inician con la letra “A”. Como se aprecia en la imagen, los resultados indican la referencia bibliográfica completa y las páginas en las que esa publicación contiene información sobre el celayense y su obra artística.
La riqueza de esta información se incrementa al mostrar las diferentes obras bibliográficas de un mismo autor que abordan los trabajos artísticos de Tresguerras. Un ejemplo de ello se puede visualizar al seleccionar la letra “K”, como se muestra a continuación:
Por otro lado, la búsqueda que se desarrolla a partir del menú “búsqueda de fuente por título” que funciona como la anterior, nos desplegará el nombre de las obras bibliográficas, cuya primera letra coincidirá con la que ha sido seleccionada del alfabeto. Cabe mencionar que los resultados pueden arrojar títulos de artículos o libros impresos, así como fuentes digitales. Por ejemplo, al seleccionar la letra “A”, obtendremos entre los resultados el artículo “A Tresguerras”:
Otra opción es la denominada “búsqueda de obra por nombre”. Este tipo de búsqueda abre bajo el mismo sistema, apoyada en la selección de la letra inicial, el nombre de la obra ejecutada por Tresguerras. Ejemplo, al dar clic en la letra “T”, obtendremos resultados como los que se muestran abajo:
Como podemos ver, esta interfaz presenta, de izquierda a derecha: la fotografía de la obra, el nombre de la obra y la ciudad en la que se encuentra y una imagen de la misma. Sin embargo, en caso de que la obra no haya sido ubicada, haya sido destruida o pertenezca a particulares, el recuadro de la imagen incluirá la leyenda “obra no localizada,” “obra destruida” y “colección particular,” respectivamente. Por otro lado, también existe la posibilidad de que el recuadro esté vacío, lo cual indicará que no se tienen registradas imágenes de dicha obra.
Al seleccionar con el cursor, alguno de estos trabajos artísticos, la información mostrará, en la parte superior, el rubro en el que fue ejecutado: pintura, arquitectura, literatura, etc. Asimismo, debajo de éste se visualizará la imagen, el título y el lugar donde se localiza la obra. Finalmente, en la parte inferior se ofrece un menú de opciones bibliográficas que refieren a la obra, consignando cada una de ellas e indicando las páginas en las que el autor, en cuestión, la aborda.
Además, la interfaz incluye dos íconos: el de Google Maps y el que indica la posibilidad de encontrar material visual. El primero de ellos ofrece acceso a la ubicación geográfica de la obra seleccionada; el segundo, a través de un cuadro modal, indica información complementaria en la parte inferior de la imagen como: técnica, ubicación de la obra y los créditos de reproducción de la misma. Además, en los casos que sea posible se mostrará la URL del sitio a la que pertenece la figura, el cual podrá vincular al usuario a la página correspondiente, por lo común, externa a la de la Biblioteca Nacional.
En caso de que exista más de una imagen de la obra seleccionada, se indicará con dos flechas laterales (una izquierda y una derecha) de manera que el usuario pueda acceder a ellas con facilidad. Cada una integrará sus créditos particulares. Diversidad que refleja el esfuerzo de otros investigadores por enriquecer, el catálogo de la obra artística de Tresguerras, con material visual significativo.
Con esta propuesta de visualización el visitante tendrá acceso a la información bibliográfica, al acervo en el que se aloja la publicación y la clasificación del catálogo respectivo. Para el caso de obras mencionadas en recursos digitales se incorporará el URL, con la finalidad de que el usuario consulte en forma directa la fuente bibliográfica referida. En algunos casos, esta información está adicionada con observaciones asentadas por los autores del corpus bibliográfico que sustenta esta herramienta digital. Conjuntamente, en la medida de lo posible, se incorporan reproducciones de las portadas de los materiales consignados, respetando las leyes de derecho de autor vigentes.
La plataforma permitirá incrementar, modificar, borrar o consultar la información contenida, mediante motores de búsqueda que faciliten extraer la información de manera rápida, ordenada y precisa. Entre las múltiples ventajas que ofrecen los registros electrónicos se tiene la posibilidad de actualizar, enriquecer e incrementar su número.